En Puerto Ayacucho, al borde del Orinoco, se puede visitar un mercado los sábados donde los indígenas ofrecen ingredientes ajenos a los habituales: desde pescados de río hasta insectos
Categoría: Ingredientes
Para poder comprender qué es lo ocurre en el mercado venezolano y por qué no se tiene acceso a un producto de calidad en ese renglón específico que es tan deseado, tenemos que conocer primero qué es una ternera.
Carne saludable
La carne magra venezolana, producida abiertamente en el campo, sin alimentaciones artificiales y sin confinamientos, es considerada precisamente una carne verde
Las técnicas de preparación de carne asada a las brasas en toda la Iberoamérica han sido y siguen siendo afortunadamente muy diversas y sorprendentes
Cuando empecé a jugar con las harinas siempre me pregunté cómo hacían las grandes fábricas de pan para hacer los panes idénticos todo el tiempo.
En Chacao La Salumería ofrece un gustoso espacio para probar quesos y embutidos europeos, entre otras delicias
Aceite onotado “Achiote”
Onoto: Bixa orellan, baya con semilla del onotero, originario de América, único colorante que se utiliza en la isla de Margarita. Preparación: Colocar aceite en una ollita, agregar el onoto Cocinar por 15 minutos a fuego bajo. Retirar y dejar reposar. Colar y envasar. Debe conservarse en un lugar fresco.
Así como solo en la isla de Margarita se da el ají margariteño con su portentoso aroma y sabor característicos, solo en Cumaná prospera el ají jobito con los atributos que lo caracterizan.
En 2010, a los 60 años de edad y con una carrera hecha en hotelería, José Francisco Huizi comenzó una nueva historia a partir de una planta de ají chirel que tenía en el patio de su casa, en la isla de Margarita.
Por Rosanna Di Turi (@Rosannadituri) Fotografías: Javier Volcán (En IG: @jdvolcan) A las cuatro de la madrugada aún no sale el sol en la isla de Margarita y ya una olla enorme ruge frente a la orilla de la playa en Punta de Piedras. Ahí hierven las pepitonas que luego cuatro margariteñas liberan con unos […]
Por Rosanna Di Turi (@Rosannadituri) Fotografía Javier Volcán (@jdvolcan) En Margarita defienden, con buenos argumentos, que el ají de la isla no lleva el apellido dulce sino margariteño. “Tiene atributos propios y por ello buscamos su denominación de origen”, compartía Fernando Escorcia, presidente de Margarita Gastronómica, como abreboca de la ruta que emprendieron en octubre […]
Las lechugas salanovas aguardan en sus macetas, bellas y frondosas, para quien las elija para la próxima ensalada.
Por Rosanna Di Turi Fotografías: Javier David Volcán El mercado municipal pesquero de Punda en Margarita -al que también le llaman Los Cocos- está vivo desde la madrugada. Llegar temprano es toparse con una variedad inédita de pescados que proporciona el mar generoso que rodea la isla. Mauricio Della Porta sirvió de guía en […]
Por Rosanna Di Turi Las iniciativas crecen y prosperan cuando hay alguien convencido tras de ellas. El pueblo de La Guardia probablemente no estaba en el mapa de muchas visitas. Pero hace ocho años, Pilar Cabrera y Niels Peterson decidieron cambiar allí de vida, levantaron una posada apacible y descubrieron que ese mar era generoso […]
Recorrido por el Mercado de Chacao
En el Mercado de Chacao hay quienes llevan más de 50 años ofreciendo fielmente sus mercancías
Carne
Escribir sobre un producto tan extraordinario pero, a la vez, tan heterogéneo como lo es la carne vacuna no resulta fácil
Mar en Caracas
No se trata de volver sobre las ideas de Ramiro Nava, especie de Julio Verne tropical, de acercar al menos entonces “horizontalmente”, el agua del mar a Catia, ese barrio caraqueño tan popular, proyecto que junto con otros de tal envergadura nos proponía a través de los periódicos de Caracas, en la segunda mitad de los años 30