Receta tomada del libro Mi Cocina. A la manera de Caracas de Don Armando Scannone
Autor: Armando Scannone
Don Armando Scannone ha logrado, desde su rigor, paladar y memoria privilegiada, la documentación más contundente de la cocina venezolana en más de 18 recetarios, todos best seller. El autor de Mi Cocina. A La manera de Caracas sigue recuperando los platos propios para varias generaciones. Aquí habla de los sabores que unen a este gentilicio. Estos artículos que aquí compartimos fueron publicados inicialmente y en su momento en la revista Pandora de el diario El Nacional. Don Armando gentilmente nos permite compartirlos.
Receta de las hallacas caraqueñas tomada del libro Mi Cocina. A la manera de Caracas
Cuando en Galicia (España) se ha convivido siquiera por poco tiempo con los campesinos gallegos en las zonas más apartadas, se amplían algunos conceptos que uno cree tener muy definidos.
Volvamos los ojos a las cosas más sencillas y a las frivolidades que puedan contribuir sanamente al placer del venezolano y del buen turista y recordemos la buena comida
Para el venezolano, la hallaca es algo trascendente, quizá el punto culminante de la cocina criolla.
Por Armando Scannone Parecerá raro que haya incluido en un menú de uno de mis libros (Menús de Mi Cocina a la manera de Caracas. El libro amarillo) con la categoría de plato a la “Reina Pepeada”, una comida rápida de arepera, local popular donde expenden arepas con rellenos de todas clases, para comerlas generalmente […]
Por Armando Scannone A ese buen venezolano Héctor Prosperi, nacido en Italia en 1908 y criado en Francia, he querido traerlo a mi columna como ejemplo de un hombre con vocación para el ejercicio honesto de su verdadero oficio: dueño de restaurant. En la historia de los restaurantes de Caracas, Héctor será ejemplo para recordar, […]
Por Armando Scannone A partir de la definición de memoria: “Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado”, quizás podamos aclarar, al menos aproximadamente, lo que denominamos Memoria gustativa y tratar de responder, también aproximadamente, las preguntas que surgen de inmediato: ¿Existe? ¿Se puede trasmitir o enseñar? O, en todo […]
Por Armando Scannone En noviembre del 2014, el Dr, Héctor Padula, eminente médico, gastrónomo y destacado chef, convocó con la colaboración de Casa Oliveira, representada por su Presidente Manuel Paula, a dos eventos en los que se intentaría encontrar armonías satisfactorias a la Hallaca con acento de Caracas y a un Pastel de Pabellón […]
Por Armando Scannone Fotografía Marcel Cifuentes para el libro El Legado de Don Armando Con los precios de la carne de res, se ponen de actualidad sus cortes más económicos. La gente comienza a ajustar el consumo de carne a su presupuesto, ya castigado por otros factores. Las vísceras constituyen buena parte de lo mejor […]
Por Armando Scannone Los granos, llamados legumbres en España, están presentes en la alimentación más popular del venezolano, algunos de ellos como las caraotas, aun antes de la llegada de los españoles a nuestras tierras. La palabra caraota es indígena y a su vez la planta, del género Phaseolus, es oriunda de América. Todos los […]
Hervido de res
Una de las características de la cocina venezolana, es su amplio repertorio de sopas. Probablemente después de los postres, es el sector más variado de nuestra alimentación.
Por Armando Scannone La papa es el mejor regalo que América le ha hecho al mundo. Sin duda, el mejor alimento vegetal y para muchos el mejor de todos los alimentos. Su llegada a Europa cambió por completo la alimentación de ese continente en donde el hambre entre las clases pobres era endémica, así como […]
Por Armando Scannone Después de la papa, la batata (Ipomoea batatas) es el tubérculo americano que ha tenido mayor difusión universal. Hoy en día puede encontrarse en casi todos los mercados del mundo y en algunos países es extensamente aprovechada en la elaboración de alimentos. Se presta además para falsificar, indebidamente, papillas o rellenos de […]
Excelente: Que sobresale en bondad, mérito o estimación sobre las cosas que son buenas en su misma especie. Perfecto: Que tiene el mayor grado posible de bondad o excelencia en su línea. Con frecuencia en mis comentarios sobre temas gastronómicos, especialmente en aquellos que se refieren a la cocina venezolana, he utilizado las expresiones excelencia, […]
Cocina criolla
No siendo historiador, sólo gastrónomo, he pensado y reflexionado sobre nuestra cocina y comida casi como oficio. Estas opiniones no son producto de estudios ni de investigaciones metódicas sino de reflexiones sustentadas, quizás únicamente, por mis experiencias personales y lo que creo sea el sentido común. “Cuando la comida de un país se convierte en […]
Bienmesabe
Hay platos en nuestra cocina ante los cuales, cuando han sido bien preparados, no podemos evitar la emoción producida al sentir la presencia de nuestra más genuina identidad. Es algo que va más allá de la simple gula, algo más que sentir la boca hecha agua. Es también el orgullo que sentimos por los formadores […]
Hay platos en nuestra cocina ante los cuales, cuando han sido bien preparados, no podemos evitar la emoción producida al sentir la presencia de nuestra más genuina identidad. Es algo que va más allá de la simple gula, algo más que sentir la boca hecha agua. Es también el orgullo que sentimos […]
45 menús
Amas de casa, amigos que quieren agasajar o dar a conocer nuestra comida a extranjeros aquí o fuera del país, tanto para un almuerzo o cena sencillos como para banquetes, me preguntan con frecuencia la posible conformación de un menú que pueda mostrar algo de la comida venezolana. Es bueno aclarar que es difícil, si […]
Cocina criolla
No siendo historiador, sólo gastrónomo, he pensado y reflexionado sobre nuestra cocina y comida casi como oficio. Estas opiniones no son producto de estudios ni de investigaciones metódicas sino de reflexiones sustentadas, quizás únicamente, por mis experiencias personales y lo que creo sea el sentido común. “Cuando la comida de un país […]