Se puede vivir una existencia más saludable comiendo gustosamente pero más sano. Lo demuestran los planes de My Happy Allergy de la venezolana Gaby Bogani

Periodista especializada en gastronomía, editora de esta página. Convencida de que nuestros sabores son un gustoso lugar de orgullo y encuentro para este gentilicio. Fue gerente editorial de la revista Todo en Domingo de El Nacional y autora de los libros ABC del Vino, Ron de Venezuela y El legado de Don Armando. Twitter: @Rosannadituri
Se puede vivir una existencia más saludable comiendo gustosamente pero más sano. Lo demuestran los planes de My Happy Allergy de la venezolana Gaby Bogani
Así como solo en la isla de Margarita se da el ají margariteño con su portentoso aroma y sabor característicos, solo en Cumaná prospera el ají jobito con los atributos que lo caracterizan.
Los quesos venezolanos se multiplican en los lugares más diversos del mundo gracias a quienes se niegan a extrañarlos. Lourdes Mata, una periodista venezolana que vive en Caracas, decidió felizmente rastrear estas iniciativas para darlas a conocer
María Gabriela Berrisbeitia decidió crear en la isla de Margarita un emprendimiento con el que ofrece, a domicilio, deliciosas mantequillas saborizadas. También hummus distintos. Allí decanta su pasión y experiencia cocinada a fuego lento en las cocinas y la gastronomía
Laura Roca, venezolana de padres italianos decidió ofrecer pastas artesanales que entrega a domicilio en Caracas
La pastelera venezolana Nathalie Bianchi ahora tiene un nuevo emprendimiento, Kosmic Pastisserie.
Tenemos fama de tener el mejor cacao del mundo por la calidad y biodiversidad genética con la que contamos. Aún así debemos esforzarnos más por hacer el mejor trabajo.
Empecé a reinventarme. Llamé a mis amigos Sumito Estévez, Franz Conde y nos reunimos por Zoom. Reinventarse es mantener tu concepto pero en un contexto distinto.
Yo conozco de Venezuela desde afuera. Vengo de una familia árabe muy conservadora en su momento, no conocí mucho de Venezuela. Extraño mucho el sabor del ají dulce que es uno de los grandes referentes de la cocina venezolana.
Aprendí con mi papá y él de mi abuelo. Hace tres años comencé a hacer quesos de cabra para el consumo nuestro.
El doctor Miguel Angel Estrada es testigo de excepción del origen de los tequeños y en esta entrevista exclusiva lo comparte. Gracias a Tequeños las Tias porque en su aniversario me invitó a hacer esta entrevista.
Saborear una deliciosa hallaca caraqueña en agosto es una celebración. Más si las elaboró el talentoso chef Francisco Abenante. Hacerlas en casa ya es otra tarea solo para esmerados.
“La idea de desarrollar el concepto de Atelier tenía rato en mi cabeza, de hecho, en principio la idea era establecerlo en un local comercial en la ciudad pero el contexto actual dispuso otras cosas.
Las bondades llaneras de El Asador ¨Nuestro propósito es despertar orgullo por la venezolanidad desde la gastronomía¨ comparte el joven chef Daniel Torrealba del restaurante El Asador, lugar creado en febrero de 2006 en Las Mercedes de Caracas. “Queremos ser una vitrina de los sabores venezolanos, pero no de una manera tradicional. Es una cocina honesta potenciando […]
Nosotros llegamos a Caracas en octubre de 1972. Mi papá, Giuseppe Fallone, mejor conocido como Pippo, mi mamá Marisa Polito, mi hermana Monica y yo. Mi papá era de Sicilia y mi mamá del Norte, nació en Cuneo pero vivio siempre en Torino, donde yo naci
Alma Ponte de @elpatedealmita decidió apostar por la receta de un paté familiar para estrenar un emprendimiento que aplaudimos. “Llegó para consentir el paladar de todos. Su textura cremosa y perfecta y su perfume a buen coñac les cautivará desde el primer bocado” comparte Alma a sus bien llevados 77 años. “La cocina es mi […]
El pasado 22 de junio de 2018, Rubén Santiago enfundó orgulloso la toga y el birrete del Doctorado Honoris Causa en Gastronomía y cocina tradicional venezolana que le concedió la Universidad Católica Santa Rosa de Caracas. Un merecido homenaje a este trujillano que llegó a Margarita para defender sus sabores en 1972. Tanto que logró uno […]
Nuestra querida colega María Luisa Ríos de MilSabores ha decidido emprender con una iniciativa que aplaudimos, Cous cous Caracas, que en Instagram es @couscouscaracas “Durante la pandemia y al revivir el placer de tener tiempo para cocinar pensé que podía hacer los couscous favoritos de mi familia ahora también para los lectores y amigos de […]
¿Qué plato venezolano te recuerda tu infancia? Las hallacas. Mi mamá, tachirense prepara las multisápidas al estilo andino, con el guiso, mayormente de cerdo crudo, incluyendo en los adornos los garbanzos. La dinámica, como en muchas casas, era por meritocracia, la cual en nuestro caso era la ´nacióprimerocracia´ y las tareas más cool las hacían […]
El día que a la joven cocinera Angélica Locantore le tocó preparar dos platos para su equipo mientras ejercía la pasantía en el restaurante El Celler de Can Roca, decidió proponer arepas Reina Pepeadas y un dulce Araguaney de postre con los sabores que le recuerdan a su tierra: gel de parchita, mousse de chocolate […]