Fotografía: Ricardo Robles @ric_robles
Preparación de la torta: chef Mercedes Oropeza @unavainita
Aquí compartimos la receta tomada Mi Cocina. A la manera de Caracas
Torta María Luisa
Ingredientes
Para la Torta
- 175 gramos de Mantequilla con sal
- 1/2 cucharadita de Sal
- 1/4 kilo de Azúcar
- 5 Yemas de Huevo
- 5 Claras de Huevo
- 1 corteza de Limón verde rallada
- 1/4 kilo de Harina menos una cucharada
- 1 cucharadita de Polvo de Hornear
- 1/2 taza de Leche
- 1 cucharada de Mantequilla
- 1 cucharada de Harina
Para el Relleno
- 600 gramos de Jalea de Guayaba o Membrillo
- 3 cucharadas de Agua
- 4 Yermas de Huevo
- 3 tazas de Leche caliente
- 1 taza de Azúcar
- 50 gramos de Maicena
- 1 corteza entera de Limón
- 1/2 cucharadita de Sal
- 1 cucharada de Mantequilla
Para el Nevado o Recubrimiento
- 1/2 taza de Agua
- 250 gramos de Azúcar
- 2 claras de Huevo
- 1/2 cucharadita de Jugo de Limón
Elaboración paso a paso
La Torta
- Precalentar el horno a 350ºF
- Batir la mantequilla y la sal a alta velocidad por unos 2 minutos o hasta que esté cremosa.
- Agregar el azúcar y continuar batiendo 3 minutos hasta mezclar bien.
- Batir siempre, agregar uno a uno los amarillos de huevo y la corteza de limón. Batir hasta que se mezcle bien y tenga apariencia cremosa.
- Bajar la velocidad y agregar poco a poco la harina cernida con el polvo de hornear y la leche hasta que esté mezclado, terminando con harina.
- Aparte, batir las claras a punto de suspiro y agregar con movimientos envolventes.
- Enmantequillar y enharinar un molde de 22 cm de diámetro por 7 cm de alto usando la cucharada de mantequilla y la de harina.
- Verter la mezcla en el molde y hornear por una hora o hasta que al introducirle una aguja, esta salga seca.
- Extraer del horno e inmediatamente sacar la torta del molde. Poner a enfriar sobre una rejilla.
- Con un cuchillo para pan, cortar horizontalmente la torta en 5 capas.
La Jalea
- En una olla, poner la jalea con 2 o 3 cucharadas de agua y la olla dentro de un envase con 4 a 5 cm de agua, puesta sobre el fuego en Baño de María.
- Llevar a hervor para unirlas bien y derretir un poco la jalea. Poner aparte para enfriar.
Crema Pastelera
- Con el resto de los ingredientes para el relleno, preparar la crema pastelera que servirá para rellenar la torta. Para ello, en una olla mezclar con un batidor de alambre los amarillos de huevo con la leche, el azúcar, la maicena, la corteza de limón y la sal.
- Poner a cocinar a fuego suave y siempre revolver, llevar a hervor y cocinar hasta engrosar. Retirar del fuego, eliminar la corteza de limón y revolver con la mantequilla. Poner aparte a enfriar.
El Nevado o Recubrimiento
- En una olla poner el agua y el azúcar. Llevar a hervor y sin revolver, cocinar hasta hacer un almíbar, unos 6 minutos.Se prueba dejando caer un poquito de almíbar en un plato con agua y que se pueda hacer una bolita con los dedos.
- Batir las claras a punto de suspiro.
- Al estar el almíbar a punto, agregar en forma de chorrito continuo a las claras batidas, mientras se sigue batiendo. Verter luego el jugo de limón y seguir batiendo hasta que forme picos. El nevado debe aplicarse inmediatamente a la torta.
Rellenar y Recubrir
- Sobre una bandeja voltear las capas de torta y cubrir con capas alternadas de crema pastelera y de jalea derretida. Apretar ligeramente cada capa con las manos.
- Preparar el nevado y cubrir la torta usando una espátula. La torta debe conservarse en la nevera, pero debe sacarse de ½ a 1 hora antes de servirla.
6 respuestas a «La dulzura de la Torta María Luisa»
Revisaré las recetas de Don Armando y pondré los Fahrenheit
Ud. pone 350 ° C, supongo que quería escribir ° F, una temperatura habitual en repostería, porque lo otro sería hacer carbón
Ya vamos a revisar esto
Como esta receta es de un libro no queremos modificarla así porque sí. Revisamos el libro y resulta que dice 350 grados, no menciona de qué escala son esos grados. En consecuencia hemos respetado el libro quitando la C de centígrados, pero no nos atrevemos a poner la F de Fahrenheit
Hola Víctor!
Como comentario de retroalimentación, Armando en el inicio de su libro -rojo y azul- especifica muchas cosas de sus recetas, entre ellas el °F como prevalencia para las preparaciones. Todas sus recetas son en esta escala, sin excepción que haya visto en el gran Maestro.
Saludos
Lo revisé y tienes razón.
Muchas gracias!!!!
Revisaré las recetas de Don Armando y pondré los Fahrenheit