Este tentador postre tiene larga historia. Aquí comparto parte de ella y los vinos con los que se logra una buena armonía
Autor: Guillermo Vargas
Ingeniero agrónomo, máster en Viticultura y Enología, profesor universitario y catador Internacional es el enólogo que durante dos décadas y desde sus inicios estuvo a cargo de los vinos de Bodegas Pomar. Sigue allí como asesor y figura clave en los recorridos de @clubpomar
Vinos para Navidad y Año Nuevo
Noche de Navidad, tiempo para celebrar en familia, algo tan especial como el nacimiento del Niño Jesús, y posteriormente, el inicio del año nuevo; noche donde estrechamos los más grandes lazos de amor, pidiendo a Dios por un año nuevo lleno de salud, prosperidad y mucha felicidad para todos
El vino de consagrar “Ecclesia” nace de un proyecto de Bodegas Pomar en 1990, que parte de la iniciativa del Doctor Bartolomé Mata
Es grave cuando elegimos un vino para un evento y luego de abrirlo nos damos cuenta que no está bien y tiene defectos que se deben a alteraciones naturales del vino o por un mal manejo
Se estima que entre 2018 y 2019, el consumo mundial anual promedio de vinos rosados ha sido de unos 25 millones de hectolitros, lo que representa aproximadamente un 10% del consumo total de vinos
Soy del criterio de que la mayoría de los vinos ganan con la decantación, los tintos jóvenes, los tintos de guarda y algunos blancos. Los tintos jóvenes se decantan para airearlos, logrando que expresen mejor sus aromas y eliminar posibles olores poco finos que recuerdan la fermentación
Luego de Navidad es excelente idea comer más ligero sin sacrificar el gusto. Por ello las armonías entre ensaladas y vinos son una rica alternativa
¿Qué es un vino espumoso? 2/2
Esta es la segunda de dos entregas sobre espumosos. Continuando con los países que elaboran vino espumoso con el Método Tradicional
¿Qué es un vino espumoso? 1/2
Esta es la primera de dos entregas sobre espumosos. En la próxima contaré cómo se elaboran en distintos países incluida Venezuela con Bodegas Pomar
El vino, más que un producto, es un símbolo de cultura vinculado al hombre desde su nacimiento. Una historia hecha con pasión y esfuerzo, hasta convertirse en tradición; tradición que nació en Venezuela con Bodegas Pomar, hace ya treinta años.
Por Guillermo Vargas ([email protected]) En nuestra lengua castellana los términos cata y degustación del vino suelen confundirse a pesar de que se trata de dos cosas distintas y de objetivos diferentes, que no significan conceptualmente lo mismo. La cata es un estricto análisis sensorial, mientras que la degustación es el acto de probar los […]
Por Guillermo Vargas [email protected] A la hora de catar el vino no se deben utilizar copas de tamaño pequeño, talladas, difusas, de cristal no incoloro, de vástago corto y de cáliz muy abierto. Se prefieren las incoloras, de vástago largo, grandes, anchas en el primer tercio del cáliz y algo cerrada en su boca; de manera […]
Por Guillermo Vargas Generalmente se denomina vino varietal al que se elabora con una sola variedad de vid o cepa; sin embargo la legislación de la Unión Europea, considera también varietales a los vinos que contienen un mínimo de 80 % de vinos de una sola cepa, la que puede darle el nombre. Vino de […]
Por Guillermo Vargas Bodegas Pomar, empresa que elabora vinos en Venezuela, con uvas procedentes de sus propios viñedos en Altagracia, estado Lara, acaba de lanzar al mercado su nueva línea de excelentes vinos jóvenes, en sus tipos blanco, rosado y tinto, los cuales se caracterizan por su frescura, frutosidad y elegancia. Son vinos elaborados […]
Por Guillermo Vargas ([email protected]) La cata del vino, es la apreciación organoléptica de sus cualidades, a través de nuestros sentidos – vista, olfato, gusto y tacto- para conocerlo, describirlo, juzgarlo y disfrutarlo. En la cata distinguimos cuatro pasos fundamentales: observación por medio de nuestros sentidos, percepción de las sensaciones, comparación con sensaciones conocidas, y establecimiento […]
Por Guillermo Vargas ([email protected]) Tomar vino es un disfrute, una experiencia sensorial, un placer y una afición. Cuando tomamos vino no lo hacemos como una bebida alcohólica sino como un complemento de nuestra alimentación. Si nos acostumbramos a acompañar las comidas con él, es difícil regresar a otras bebidas. El vino bien maridado con los […]
Por Guillermo Vargas No es fácil definir un producto milenario, tan complejo, apreciado y noble como el vino. La Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.), lo define como la “bebida resultante exclusivamente de la fermentación completa o parcial de la uva fresca o del jugo de la uva fresca”. Luis Pasteur, científico […]
Por Guillermo Vargas En viticultura, llamamos “cepa” al tronco o parte estructural y leñosa de una planta de vid, de donde brotan los sarmientos, con sus hojas y frutos; no obstante el término –cepa- en español y –cépage– en francés, lo usamos para señalar las vides cultivadas, que presentan características morfológicas y fisiológicas similares y […]