El Roscón de Reyes es un bollo o pastel navideño, elaborado con una masa dulce, conformado en forma circular parecida a la de una acema tocuyana. Se puede adornar con frutas confitadas de colores, escarchadas y se suele rellenar con crema, trufa y chocolate.
La masa se aromatiza con agua de azahares, que le tipifica su aroma. En su interior se colocan figuras de la Virgen María, de San José, del Niño Jesús y hasta un haba seca, para que los encuentren al degustarlo; a condición de que a quien le toque el haba, deberá pagar el roscón. En España, Francia, Portugal y algunos países de Latinoamérica, donde se le llama “Rosca de Reyes”, se sirve el 6 de Enero, para conmemorar el día de los Reyes Magos.
Su origen se remonta a la época de los romanos, durante su estancia en la península Ibérica y en Francia, donde se le llama “Couronne des Rois”; al norte de ese país, la masa es de hojaldre y se rellena con crema a base de almendras, yema de huevo, mantequilla y azúcar, y se le llama “Galette des Rois”.
Portugal se le conoce como “Bolo Rel”, con algunas variaciones en sus ingredientes; México, esta tradición se celebra desde el siglo XVI; Colombia se ha hecho muy cotidiano, se encuentra todo el año en pastelerías, con relleno de guayaba y arequipe.
Diviértete haciendo la Receta de la Rosca de Reyes por Juan Pablo Márquez @Pan-comido
El Roscón de Reyes viaja por el mundo
En Venezuela, es una tradición poco extendida, se utiliza al final de la cena del día de Reyes; se encuentran rellenas de frutos secos, pasas y frutas confitadas, algunas veces se baña con una mezcla azucarada; se puede encontrar en pastelerías muy especiales, es delicioso y muy bien elaborado.
En todos estos países, este rico roscón es esperado cada año con mucha ilusión, especialmente por los niños a quienes se les sirve el Día de Reyes, como desayuno o merienda, acompañado de una taza de chocolate caliente.
Los adultos lo preferimos degustar al final del almuerzo o la cena, el mejor acompañante es un buen vino espumoso; sus finas y chispentes burbujas resaltan los sabores, son ideales tanto los brut como los demi-sec, al gusto.
Además, las variaciones del roscón, como por ejemplo el de hojaldre del norte de Francia, y con el roscón original, se pueden acompañar también con vinos dulces de alta acidez, para mantener un buen equilibrio; se pueden utilizar los Málaga, Marsala, Moscateles, así como Pedro Ximénez.
Disfruten su roscón con su vino preferido. Feliz día de Reyes.
Visita el Instagram de @guillermo.vargasg