“Yo preparo básicamente la cocina italiana tradicional. Respeto las recetas con sus ingredientes originales. También aprovecho los productos frescos y genuinos que consigo aquí. Ese es el concepto” comparte Veriozka Marcano, artífice del emprendimiento Veri Bocados @veribocados
Aquí comparte la gustosa historia de una pasión cocinada a fuego lento desde la infancia. “Yo nací en Génova, Italia. Mis padres son venezolanos. Se fueron a Italia muy jovencitos y por estudios pero se quedaron 18 años allá. En ese interin nací yo. Luego ellos se mudaron a Napoles. MI papá estudiaba ingeniería naval. Allí crecí en un pueblito de la provincia”.
Infancia de sabores de Veriozka Marcano
“Aprendí la cocina desde chiquita. Yo jugaba a que era la cocinera del restaurante. Hacía risottos con tempera. Y tuve una vecina, cuando tenía 7 años, que era excelente cocinera. Ella estaba muy pendiente de mi. A ella le debo parte de mi pasión por la cocina. Me enseñó a hacer mi primer plato, una salsa con albóndigas. Yo la aprendí y luego se la hice a mis padres. Tenía 7 años”, comparte Veriozka Marcano.
Mesas servidas con platos de arraigo
Esa pasión, nutrida con investigación, es lo que le ha permitido a quien es coordinadora general de Cavenit, proponer un emprendimiento de altura con esos sabores italianos.
“Muchas de las cosas que he hecho en la vida las he vinculado a la cocina. Yo daba clases de italiano como idioma y estructuré un curso de italiano gastronómico. También me gusta dar clases. Y desde hace 8 años tengo este emprendimiento Veri Bocados @veribocados con el que ofrezco caterings sobre todo italianos. No estamos cerrados a otras alternativas. A veces me han pedido comida criolla y la hago. Pero mi propuesta y sello es auténtica comida italiana” comparte Marcano.
Gratificaciones en pasta
“Lo que me gusta es ir al sitio y montarlo. Pero en este momento de pandemia ofrezco varios productos a domicilio como pastas y arancini congelados. Me encanta hacer pasapalos distintos. La pasta no es solo un primer plato.. Puedes degustar varios platos de pasta distintos como degustación” detalla Marcano.
“Entre las gratificaciones están los festivales que también han sido maravillosos. En El Bistró de la Cuadra de Los Palos Grandes hice tres festivales. Uno dedicado a Nápoles. Otro dedicado a Sicilia. Otro a la pasta. Es muy gratificante cuando llegaban algunos italianos y los platos les recordaban, con sus aromas y sabores, a sus abuelitas. Durante estos festivales me pasó que se acercaban a la cocina y me lo decían, con brillo en ojos”, comparte Veriozka.
Marcano, muy vinculada al cacao de Venezuela, ha elaborado incluso pastas con cacaos venezolanos en el Laboratorio de Cacao de Origen @cacaodeorigen en La Hacienda La Trinidad. “Con el catering en dos oportunidades he montado, durante La semana de Europa, el stand de Italia. Las personas han quedado muy satisfechas. Y eso es muy emocionante”.
Lee más sobre La cruzada por los cacaos criollos venezolanos
“También he trabajado, asesorado y dado clases en la Escuela de Cocina de Automercados Plaza´s. Allí tengo un módulo de Italia. Y es muy gratificante ver a los chicos entusiasmados y con ganas de trabajar”, comparte Marcano quien también asesora a restaurantes italianos.
“No estudié para ser cociera. Todo ha sido empírico y con investigación. La suerte que por mi cargo en Cavenit he podido invitar a chefs de altura italianos y aprender mucho de ellos tras pasar una semana en su compañía”. La aplaudo y celebro.
En Intagram está como @veribocados
Una respuesta a «Italia en las mesas venezolanas con Veriozka Marcano»
Me encantan sus artículos. Me gustaría conocer lo de la pasta con albóndiga, por cuanto he visto documentales y opiniones distintas de italianos nativos que dicen que no es original de Italia. Es decir, encuentro opiniones encontradas. Gracias por compartir!