Cada año, desde 2003, se entregan estos reconocimientos que son referente y que reconocen la tenacidad, talento y empeño de quienes destacan en la escena gastronómica del país.
El Gran Tenedor de Oro 2015 lo mereció María Fernanda Di Giacobbe
Cocinera venezolana que se ha convertido en tenaz embajadora del cacao venezolano en el mundo, ganadora también este año del Basque Culinary World Prize, promotora incansable de que el cacao venezolano se transforme en motor de progreso y de la multiplicación de los buenos chocolates hechos en el país.
Por su parte, el reconocimiento al mejor chef del 2015 lo mereció Héctor Padula
Médico dedicado a su pasión por las cocinas en el restaurante Recoveco de Galipán en El Ávila.
El premio Armando Scannone lo obtuvo el talentoso chef Francisco Abenante
Quien tiene 26 de sus 45 años dedicados al buen oficio de las cocinas.
El pasado 15 de noviembre celebró un año a cargo de las cocinas de La Casa Bistró en Los Palos Grandes, un lugar que siempre se agradece y donde propone una fórmula que se celebra: Cocina a la venezolana, donde elaboran casi todo lo que allí se sirve.
El premio a la mejor publicación lo mereció Romero
Libro en el que se detallan las recetas y propuesta del chef Héctor Romero, formado primero en las artes, luego en las cocinas y a cargo del lnstituto Culinario de Caracas. Este libro no solo comparte sus platos, además sus convicciones y el proceso para llegar a esa propuesta. El libro Limones en almíbar de Jacqueline Goldberg obtuvo una mención especial del jurado en esta categoría.
Las menciones especiales, también muy merecidas, dan buenas razones para celebrar. Allí fueron reconocidos Pietro Carbone, por su cruzada por un mejor café desde el grano hasta la taza. Creador de la Accademia del Caffe, autor del libro Pasión por el café -un excelente bautismo en su caso- y columnista de esta página, ha compartido sus conocimientos y convicciones con más de 8.000 alumnos que han salido de allí con una mirada nueva sobre esta bebida.
En Margarita, el admirable trabajo de los mejilloneros Brisas del mar de La Guardia, también fue reconocido con una mención. En esa bahía, donde prosperan unos excelentes mejillones, un grupo donde ha sido clave el empeño de Pilar y Niels de Casa Mejillón, han “sembrado” los mejillones, logran que estos se multipliquen y estén presentes en distintos menús de la isla.
Los tenaces productores de cocuy de Pecaya en Falcón, recibieron un merecido reconocimiento por el trabajo de ofrecer este destilado con una de las tres denominaciones de origen del país, lograda gracias al empeño de personas como la doctora Mirian Díaz.
La chef Valentina Inglessis recibió también una mención
Gracias a la propuesta que desarrolla en Mérida, donde aprovecha y reivindica de forma creativa los ingredientes de la región, poniendo su foco en las verduras y hortalizas que semanalmente busca en los mercados y sirve en los amables espacios de su casa.
Aquí compartimos, en detalle, los premios y los jurados que en base a las postulaciones recibidas, hicieron su elección.
Gran Premio Tenedor de Oro 2015
María Fernanda Di Giacobbe
Jurado: Luis Troconis, Rafael Ernesto López, Elías Abilahoud, Ernesto González, Fernando Escorcia.
Premio Tenedor de Oro al Chef del Año 2015
Héctor Padula
Jurado: Luis Troconis, Miro Popic, Gustavo Velásquez, Adriana Gibbs, Alberto Veloz
Premio Tenedor de Oro a la Publicación Gastronómica 2015
Romero. Cocina venezolana contemporánea. Héctor Romero.
Mención Especial del Jurado:
Limones en almíbar. Jacqueline Goldberg.
Jurado: Luis Troconis, Ivanova Decán Gambús, Jorge Redmond, Nicomedes Febres, David Alejandro Malavé
Premio Armando Scannone 2015
Francisco Abenante
Jurado: Luis Troconis, Armando Scannone, Nelson Ramírez, Marisabel Willson, Vladimir Viloria
Menciones Tenedor de Oro 2015
- Mejilloneros Brisas del mar. La Guardia. Edo. Nueva Esparta
- Pietro Carbone
- Productores de ‘Cocuy Pecayero’, Edo. Falcón
- Valentina Inglessis
Jurado: Consejo Directivo Academia Venezolana de Gastronomía