Rosanna Di Turi @Rosannadituri
Hay iniciativas que son nobles en su propósito. El recién estrenado libro Soy Panadero puede entrar en esa categoría. Comenzó gracias a la inquietud de Rogelio Sequeira, presidente de la empresa Alumware de rendir un homenaje a los panaderos venezolanos. ¨Es un gran oficio, que amerita mucha paciencia y técnica¨.
En la empresa que dirige parte de lo que ofrecen son utensilios para este oficio, lo que le ha permitido el vínculo con muchos panaderos locales. Él mismo ha tomado cursos que le han permitido hacer sus propios panes. Cuando decidió hacer un libro sobre este oficio llamó a la periodista Adriana Gibbs, especializada en el tema de la gastronomía, para que se encargara de escribirlo y de la coordinación editorial.
Durante un año se dedicaron a lograr esta publicación que salió de imprenta el pasado mes de noviembre. Allí se comparten las entrevistas y retratos de 29 panaderos venezolanos de distintas edades y regiones del país: hombres y mujeres que honran ese oficio con sus esmeros. ¨Quisimos unirlos en una sola voz¨ explica Adriana.
Por ello todos responden cómo comenzó su historia en la panadería, los rituales de su oficio, las cualidades del buen panadero, sus valores, panes predilectos, las fortalezas de la panadería local, los panes emblemáticos venezolanos y cómo reconocer un buen pan. ¨Es una constante el tema de la honestidad, la paciencia, la humildad y el amor por el oficio¨, comparte la autora.
Allí están el testimonio de panaderos como Henrique Ramírez, profesor del Instituto Culinario de Caracas, Nelson ¨Pocho¨ Suarez de Yaracuy, Omar José García de Pan de Vida de Valle La Pascua, Rosana Marcano de La Asunción en Margarita o Juan Pablo Márquez de Mérida.
También se comparte el anecdotario de panes emblemáticos de Venezuela como la acema, el golfeado, el pan de jamón o el tovareño, del que Christian Galué de Maracaibo asegura: ¨Quiero morir con un pan tovareño abrazado¨.
Este libro también ofrece los datos de maestrías, cursos y diplomados de panadería en el país. Las imágenes son logradas en su mayoría por varios fotógrafos venezolanos como Natalia Brand y Mariaeugenia ¨Marú¨ Aveledo que también aparece entrevistada como panadera.
Es una publicación que a través de este oficio recuerda el valor del trabajo bien amasado. Y que a sus creadores les ha traído la alegría de la buena receptividad. ¨Son muy emotivos los mensajes que recibimos¨, dice Rogelio Sequeira. ¨Esta es gente que emana luz¨, explica Adriana. El libro lo constata.
*Soy panadero. Un homenaje a los artesanos del pan en Venezuela se consigue en la www.alumware,com y en la librería @saboresdeaca en Instagram ([email protected])