Rosanna Di Turi González
Saborear una deliciosa hallaca caraqueña en agosto es una celebración.
Más si las elaboró el talentoso chef Francisco Abenante. Hacerlas en casa ya es otra tarea solo para esmerados. Si están en otra región del país quizá es buen plan.

“Las hallacas son atemporales. Yo me hice esa pregunta y en las crónicas que existen que no son muchas, por ejemplo la del libro de Rafael Cartay, nunca se habla de que están solo asociadas a Navidad y fin de año. Siempre se dijo que son laboriosas.
Obviamente la situación natural es asociarlas a Navidad y fin de año. Pero yo he hecho el experimento de hacerlas en otras fechas del año varias veces y a la gente le da mucha sorpresa porque tiene meses sin comerlas.

Siempre es una sorpresa muy agradable conseguirlas e otro mes como mayo. No se si se puede convertir en un plato que atemporal pero se puede disfrutar en cualquier momento del año “.
“Las hallacas mías tienen la particularidad de estar hechas con maíz pilado, con gallina y cochino, y con el balance entre salado, dulce, picante y acido, característico de esta zona del centro del país“.
Abenante las elabora junto a su veterano equipo de Cocina emocional.
También ofrecen bollitos de hallaca, hallaquitas de maíz pilado y ají, hallaquitas de maíz pilado y chicharrón, carabinas trujillanas (hallacas de caraotas).

Los precios son Hallacas caraqueñas son 7 $. Bollitos de hallaca 3,5$, Hallaquitas de maíz pilado y ají 1.5 $, Hallaquitas de maíz pilado y chicharrón, 2$ Carabinas trujillnas (hallacas de caraotas) 3,5 $.
Reciben pedidos de lunes a viernes. Entregan al día siguiente a partir de las 11.00am.
O el mismo día los pedidos hechos antes de las 10.00am. Se puede hacer el pedido a través del +584122742622. El servicio a domicilio cuesta 2 $