Nuevos vinos italianos en Venezuela
Rosanna Di Turi @Rosannadituri
Italia figura entre los tres primeros productores de vino del mundo (en el 2018 encabezó la lista), propone la mayor variedad de cepas y esta bebida es esencial en sus mesas, cultura e identidad. Tanto, que parte del territorio que ahora ocupa era llamado Enotria, ¨la tierra del vino¨, por los griegos de la Antigüedad.
El vínculo de la cultura italiana ha sido clave en Venezuela y por eso también se celebran la llegada de nuevos vinos de ese país, en este caso toscanos, importados por Corporación Azkar, una compañía que se mantiene vital en su apuesta en el país: comenzaron inicialmente con vinos españoles, luego argentinos y chilenos. Ahora se estrenan con estas etiquetas italianas. ¨Es tal la variedad de vinos en Italia que lo difícil fue la selección¨, compartió Pablo Elexgaray de Azkar durante la presentación de esta novedad.
Ellos decidieron apostar por cinco vinos de la etiqueta Geográfico, una cooperativa de 17 productores vitivinícolas en el valle de Chianti en Toscana, que se unieron desde 1961 para defender una de las denominaciones de origen más emblemáticas de los vinos italianos.
El Chianti, como otros vinos italianos, ha evolucionado en los últimos tiempos. ¨El dinamismo del vino se manifiesta en el Chianti. Antes era un tinto ligero que se ofrecía en esas botellas que se dieron a conocer revestidas de paja. Se buscaba cantidad. Luego evolucionó, apostaron a la calidad con miras no sólo a exportar. También para seducir a los millones de turistas que visitan Italia anualmente¨, compartió la periodista Adriana Gibbs, en la presentación de estos vinos en Licores Mundiales, junto al sommelier José Gregorio Pereira y con la presencia del Embajador de Italia, Silvio Mignano.
Estos vinos toscanos que ahora llegan a Venezuela son cuatro tintos y un blanco: Le Mire Bianco di Toscana, Le Mire Rosso di Toscana, Capofosso Chianti, Capofosso Chianti Riserva y Bosco del Grillo.
El primero, Le Mire Bianco, es elaborado con las cepas trebbiano y chardonnay. Un vino joven y fresco con aromas florales.
En los tintos, la cepa protagónica es la sangiovese que prevalece en los Chianti, y en este caso es conjugado en porciones menores con otras cepas.
El Capofosso Chianti, por ejemplo, es elaborado con uvas sangiovese y canaiolo nero. Lo presentan como un vino ¨ fragante y afrutado¨. El Capofosso Chianti Riserva es elaborado con 95 % sangiovese y 5 % merlot. Ofrece aromas a tostado, café y frutos negros. Lo recomiendan con quesos madurados, carnes a la parrilla, estofados y servirlo a 18° C.
El Bosco del Grillo tiene una particularidad: es elaborado bajo un método al estilo toscano que consiste en pasificar un 10 % de las uvas para luego agregar su mosto al vino nuevo. Parte del vino se envejece en barricas de madera durante tres meses. Sus notas permiten buenas armonías con carnes aderezas y sugieren el asado negro venezolano, por ejemplo. También armonizarlo con quesos madurados. Incluso proponen armonías con chocolate oscuro.
*En Instagram: @Askarvinos