Por Rosanna Di Turi (@Rosannadituri)
Fotografía: Javier Volcán @volcan_fotografia
En el 2014 Ana Pisani, una joven venezolana que trabaja en redes sociales en Buenos Aires y Rodrigo Ascanio, ingeniero y coterráneo, notaron que no había un espacio en la web dedicado a la multiplicación de las arepas en el mundo y decidieron saldar esa deuda. Cuatro años después, quien entre a su página Locosporlasarepas.com verá gráficamente cómo este bocado con sello venezolano se multiplica con gusto en todo el planeta.
En un “Maparepa” muestran los lugares que las ofrecen que ya suman más de 520, aunque calculan que hay cientos más. “Yo no dejo de sorprenderme. Hay en todas partes, desde Estados Unidos a Nueva Zelanda. Hace poco descubrimos dos en Malta”, cuenta Pisani.
En su iniciativa han creado una dinámica donde quienes ofrecen arepas en el mundo, pueden sumarse al mapa. “La información la pueden cargar ellos mismos. Ya es algo que rueda solo”, dice Pisani de este página que también ofrece recetas e incluso emprendimientos que elaboran quesos al estilo venezolano en otro lugares del orbe.
Luego de nutrir este mapa llegan a una convicción. “A la gente de esos países les encantan las arepas porque son versátiles en sus rellenos y además, son libres de gluten. Se vuelven locos por la mezcla de sabores. Y además les encantan los rellenos como la reina pepeada y el pabellón”.
*Locos por las arepas tiene una web: www.locospolasarepas.com <http://www.locospolasarepas.