De Fries se acababa de graduar de ingeniero, le apasionaba la elaboración de cervezas e insistió para que le dieran trabajo a cambio de una modesta paga y aprendizaje. Se mudó entonces a la Colonia y asumió como pasante todas las labores de la entonces incipiente cervecería.
Tras irse un tiempo para formarse como maestro cervecero en Estados Unidos y Alemania, hacer un máster en finanzas y mercadeo, recibió la llamada de Anton, su antiguo jefe y maestro cervecero, quien le contaba que se iría a Alemania y lo invitaba a volver a tomar las riendas de la cervecería. “Tú amas mucho esto”.
Esa es la génesis de Cerveza Tovar que De Fries presenta como ¨la primera microcervecería del país¨, ahora está apostada en La Victoria, cerca de la Colonia Tovar donde se iniciaron.
De Fries, quien ahora es gerente y maestro cervecero de esta propuesta con esencia artesanal y dimensiones en crecimiento, traduce su entusiasmo cuando habla del tema. “Queremos crear una cultura cervecera. Nos dimos cuenta que en Venezuela se toma mucha cerveza pero es poco lo que se conoce y es importante saber para elegir. No queremos que la gente pida una cerveza simplemente porque es la que está más fría. Por eso nos damos a la tarea de innovar”.
En sus inicios comenzaron con la pilsen que mantienen
¨Quisimos comenzar con la que imaginamos fue el tipo de cerveza que elaboraron los primeros habitantes de La Colonia Tovar cuando lograron la primera cerveza hecha en Venezuela en 1843. La hacemos según la ley de pureza de Bavaria¨.
En total suman seis alternativas, entre las que se cuenta la hefe weizen, con trigo y sin filtrar, que propusieron en 2009, aunque muchos le aseguraran entonces que era una locura para el momento. Siguieron con la Klar, más suave y luego marcaron sus propios contrastes con la Dunken, una cerveza oscura con la que reviven un estilo de cerveza antiguo y en la que mezclan cinco tipos de cebadas malteadas. Siete, otra propuesta de esta familia, lleva el nombre por los grados de alcohol y es una lager fuerte. Y este año estrenaron su IPA o Indian Pale Ale, alta en lúpulos y con el amargor característico de este estilo de cerveza.
¨Queremos que haya más cervezas artesanales. Comenzamos esta cruzada hace 19 años y nos alegra que el movimiento siga creciendo¨, comparte De Fries y mantiene su premisa de seguir. ¨No somos ajenos a lo que pasa en el país pero somos optimistas y seguimos innovando¨.
En Instagram: @cervezatovar