Por Rosanna Di Turi (@Rosannadituri)
Henry Alegría es de Maracay, de madre catalana y padre francés. Hace cuatro años, tras hacer un diplomado de vinos en la Universidad Metropolitana en Caracas, comenzó a alimentar la idea que ahora promueve tenazmente: lograr un aceite de oliva de calidad internacional, elaborado bajo sus criterios en el pueblo de su madre en Cataluña y ofrecido mayormente en Venezuela.
Con la determinación de hacerlo, se fue a Juncosa, el lugar de origen de sus abuelos en España, donde tradicionalmente elaboran aceite de oliva. “Mi abuelo fue el fundador del primer molino en ese pueblo, que ahora tiene una cooperativa de 90 socios y una almazara con tecnología moderna”.
Alegría hizo un diplomado de aceite de oliva en Madrid para entrenarse en esas lides. “Decidí ofrecer calidad y diferenciarme”. Con ese norte, cuenta, también se fue a Nueva York, a The International Olive Oil Competition y consiguió a una experta en el tema, Brígida Jiménez, asesora de aceites premiados. Tras meses de insistencia, logró que Jiménez fuera al pueblo de sus ancestros y le diera un manual de cómo elaborar un producto de primera. Luego de ese tenaz periplo, el venezolano produjo el aceite Henry Mor, que desde el año pasado se consigue en los anaqueles locales y recuerda las virtudes del extra virgen.
Tras el aprendizaje, Alegría ha llegado a varias certezas que comparte. “El aceite de oliva se puede elaborar con frutas verdes o maduras. Con las primeras se logra un mejor aceite, más complejo, con aromas frutales y herbáceos. Normalmente se hace con fruta madura porque rinde más”. Por ello, ideó dos propuestas, una de aceite de oliva extra virgen con frutos maduros, que ya se consigue en el mercado local, y otra Reserva Privada, que llegará en abril, de la que vigiló el proceso de los 2.500 litros elaborados y al que mandó a competir junto a los veteranos en concursos de Nueva York, Japón y España, donde mereció un reconocimiento en el Expoliva de Jaén. En Barcelona logró que se ofreciera en Olioteca, una tienda especializada en aceites de calidad. Pero el grueso de su producción la ofrece aquí, donde está en 52 puntos de venta.
“Quiero hacer un aceite que haga sentir orgulloso al pueblo de mis abuelos, y en Venezuela dar a conocer un producto de calidad. Los que nos quedamos apostamos por la recuperación del país”.
*El aceite de oliva Henry Mor se consigue en Caracas en tiendas como Licoteca y Licores Mundiales.
2 respuestas a «El aceite de oliva español del venezolano Henry Alegría»
Que alegria saber de un viejo amigo de la ucv Henry gracias por tu excelente trabajo y por amar a Venezuela.
Muchas gracias por su comentario. Cierto que alegra y enorgullece la excelencia que ha logrado Henry Alegría con este aceite de oliva familiar.