Por Rosanna Di Turi @Rosannadituri
Fotografía Liliana Martínez @unapizcadelili
“El venezolano es muy dulcero”, constata la chef Mercedes Oropeza, que lidera las cocinas del restaurante Hajillo’s en El Hatillo. Por ello se agradece que en restaurantes caraqueños que han apostado por ofrecer propuestas de cocina con identidad local incluyan postres con sello venezolano en sus cartas, ofrezcan distintas miradas al proponerlos y tengan reposteros a cargo para elaborarlos. Esos placeres dulces no sólo pueden ser el final de una comida: también, en varios de estos locales, está la posibilidad de ir en las tardes a disfrutarlos, cuando el antojo, los tiempos cortos y el ánimo invitan a hacerlo.
“Nosotros trabajamos con los postres caraqueños del libro rojo de don Armando Scannone. Como allí tengo un abanico de posibilidades tan amplio, voy por temporadas. Tuve recientemente el de coco con bienmesabe. Ahora es la época de guanábana y rellenamos la torta María Luisa con mermelada de esa fruta¨, comparte Oropeza, quien trabaja junto a Jorge Palacios para sugerir postres que se pueden probar en las tardes sin necesidad de que sean únicamente el final del almuerzo. A esa lista se suma el ineludible dulce caroreño de paleta a su manera y la versión de Oropeza del Negro en camisa, vestido con galleta.
En los dominios de La Casa Bistró en Los Palos Grandes, liderada por el chef Francisco Abenante, ofrecen su versión del majarete, la torta de coco, los golfeados que ahora preparan a diario y la emblemática torta de pan con el sello de este lugar.
En Moreno, liderado por el chef Víctor Moreno, el chef pastelero Fersen Izaguirre prepara opciones como el necesario bienmesabe o el chocolate puyao con siete texturas. Como abren corrido, es posible pasar a merendar en las tardes sin previa reserva. Por su parte en Leal, la chef Mariana Montero tiene su versión del tradicional postre de chocolate Negro en Camisa entre las opciones.
En los dominios del restaurante Alto también es posible probar postres simbólicos, como su Tierra de cacao, elaborados por la joven repostera Betania Ramírez. Y en Receta, en el Altamira Village, ofrecen la alternativa con postres como los Médanos de Coro, que se pueden acompañar con servicio de té.
Por su parte, en Malva, situado en Bello Campo, hay quienes se acercan en las tardes solo por la carta de postres que incluye opciones como el Trípico # 3 con guayaba arazá y confitura de ruibarbo.
*Señas en Instagram: @hajillos, @lacasabistro @morenocaracas
@Restaurantalto, @Recetarestaurante, @Malvarest
Video de la Torta María Luisa elaborado por Ricardo Robles @ric_robles, con preparación hecha por Mercedes Oropeza @unavainita y voz de Don Armando Scannone.