Sergio Somov es de esos convencidos que siembra contra toda adversidad. En la isla de Margarita, en San Antonio para ser exactos, persiste en su tenaz apuesta de lograr lo mejor de esa tierra.
Allí siembra la rúgula que llegó para quedarse en los platos de muchos restaurantes. Berenjenas libanesas que se transformarán en los platos de Biblos. Albahacas aromáticas que crecen bajo el sol margariteño y con cuidados de lo que él llama el “método Somov”: lo mucho que sabe, resuleto con lo que consigue.
De padres rusos, es de Carabobo, pero se confiesa un margariteño que nació en otro lugar. Y es, por supuesto, fanático confeso y experto en los secretos del ají margariteño, que siembra con esmero hasta lograrlos rozagantes. “Se diferencia del resto porque es muy aromático. Además tiene un toque suave y ligero de picor”, los describe.
Por ello, quienes abogan por su denominación de origen como él, han optado por descartar el apellido “dulce” y sencillamente lo llaman margariteño. “Es único en el mundo. Aquí se da de esta manera porque el suelo es salino, el agua salobre y la planta crece en un medio árido. Si se siembra en otro lado no es igual”.
Su excepción es capaz de otorgarle un sabor a los platos con gusto a la isla. “Con este ají nunca importa que te pases y lo eches demasiado. Sin embargo como todas las bendiciones, hay que honrarlas con esmero. “Somos los guardianes de tener siembras cosntantemente”. Ese empeño se agradece.
*Los ajíes y otros productos sembradios por sergio Somov se consiguen en restaurante s y supermercados de Margarita con la marca Hidropónicos Pura vida
Una respuesta a «El señor de los ajíes»
Estoy interesado en contactar con el Señor Sergio Somov, gradezco a quien pueda contactarnos enviarle mi n{umero telefonico Alonzo Fernandez 04163993144