![Crema de Plátano](https://gastronomiaenvenezuela.com/wp-content/uploads/2021/10/crema-de-platano-500x500.jpg)
Crema de Plátano
Ingredientes
- 5 tazas de Caldo Vegetal. ver preparación
- 2 Plátanos grandes pintones, ni verdes ni maduros.
- 2 ramos de Cebollín picado
- 1 Cebolla mediana, picada
- 3 Ajíes Dulces picados
- 1 ramito de Cilantro
- 4 cucharadas de Mantequilla
- 2 cucharadas de Aceite
- ¼ cucharada de Semillas de Cilantro molidas
- Sal y Pimienta al gusto
- ½ taza de crema de leche opcional
Elaboración paso a paso
Caldo Vegetal
- Se ponen a cocinar dos zanahorias, dos cebollas, un tallo de célery, dos ajíes dulces, una hoja de laurel, un ramo de cilantro con sus raíces en 7 tazas de agua.
- Se cocina por dos horas a fuego muy bajo. Se cuela y se reservan cinco tazas.
Crema de Plátano
- Se le quita la piel a los plátanos y se cortan en ruedas medianas.
- En una olla mediana, se calienta a fuego suave la mantequilla junto al aceite. Allí se ponen a marchitar el cebollín, la cebolla y los ajíes dulces. Luego se espolvorean las semillas de cilantro y se incorporan las rodajas del plátano.
- Se cocina por diez minutos.
- Se incorpora el caldo. Se salpimienta y se tapa la preparación. Se deja cocinar 15 minutos, hasta que el plátano comience a ablandarse.
- Se agrega el cilantro y deje reposar.
- Se procesa en una licuadora para obtener una crema espesa. Si es necesario se puede agregar más caldo.
- Se rectifica la sazón con sal y pimienta. En caso de usar crema de leche, se añade a la crema de plátano justo antes de servir, mezclando bien.
- Para decorar se pueden usar hojas de cilantro picadas, cubos de queso blanco, ají dulce picadito o plátano maduro en rueditas y frito.
Perfil de la chef
Valentina Inglessis es una cocinera creativa y dueña de la Cocina de Valentina. Gastronomía Holística en Mérida Venezuela
Este nombre surge de la idea que tengo de lo que significa ser un cocinero y su función. La gastronomía ya es en sí un hecho holístico; pues es un “todo” complejo que no puede explicarse como la mera suma de sus elementos constituyentes.
La chef Valentina Inglessis
Es la mirada de muchas disciplinas sobre un asunto serio como es la cocina
Así pues es un oficio unitario que reúne elementos como: economía, tradición, diversidad, patrimonio, sociología, ciencias, tecnología, historia, medicina, salud, poesía, pintura, escultura, deportes, política, agricultura, decoración, arquitectura, sexología, ecología, diseño, simbología, medios de comunicación, geografía, sensorialidad, espiritualidad y pare de contar.
En mi cocina alquímica la preparación de los alimentos busca mantener el ánimo de quien los consume, busca nutrir el cuerpo y el espíritu.
Permanentemente dialogo con los ingredientes y trato de descubrir que me dice cada uno, en su forma en su color, en su sabor, en su tamaño.
Trabajo pocas veces con recetas estandarizadas y más bien con interpretaciones de ellas o con lo que sale de mí como expresión interna. Respeto al alimento como algo sagrado, hecho de la misma sustancia prima de la cual está hecha el hombre y que al entrar en nuestros cuerpos circula y nos genera más luz.