Por Fernando Escorcia @ferescorcia (Para cocinar bien tienes que repetir. Sumito Estévez) Lo han dicho investigadores, cocineros, académicos y gourmets de todo el mundo. Nada más honesto y estable que aquella cocina que se repite a sí misma sin temor a perderse o a asaltar la constancia. Quienes amamos lo inalterable podemos pecar de conservadores […]
Etiqueta: Sumito Estévez
Por Rosanna Di Turi (@Rosannadituri) Fotografía Javier Volcán (@jdvolcan) En la generosa casa de La Asunción que sirve de sede a la escuela del Instituto Culinario y Turístico del Caribe, un nuevo espacio resulta protagónico. Una puerta roja, a semejanza de las cabinas telefónicas inglesas, es la entrada al nuevo restaurante El Langar de Sumito […]
Por Rosanna Di Turi (@Rosannadituri) ¨Celebrar los logros colectivos es fundamental para que la gente sepa que es garante de un tesoro que todos respetamos. No hacerlo es una forma muy agresiva de decirle a una comunidad, a un país que su cultura es inservible¨, cuenta el conocido cocinero Sumito Estévez en su recién estrenado […]
Por Sumito Estévez Pique primero bastante ají dulce. Ese ají que nació picante en las faldas de los andes bolivianos y cuando llegó a estas tierras de gracia, lo fuimos domesticando hasta que no picara y terminara por encerrar una fragancia que solo desea florecer en nuestros climas. Porque nuestro sancocho es denominación de origen. […]
Por Sumito Estévez Para un cocinero cocinar sabroso y saber cocinar, es la condición mínima exigida a la hora de decidir dirigir una cocina. Quien no cocine sabroso que ni lo intente porque el talento no se insufla, únicamente se domestica y se disciplina mediante la formación. Por otro lado, para alguien que desea tener […]
Mi perfume
Pensemos por un momento en un producto que nos guste mucho, al que nos ligue el afecto y por el que estaríamos dispuestos a luchar para que no desaparezca. Uno que lloraríamos si deja de ser lo que siempre ha sido. Uno que nos produce orgullo porque es un producto de nuestra tierra altamente apreciado […]
Etica y estética
Si a un usuario urbano le permitieran diseñar su motocicleta ideal, probablemente buscaría en ella características que solucionaran los principales escollos a los que se enfrenta. A saber: una en donde no se mojara los pies al pasar sobre un charco de agua, que tenga una guantera en donde guardar el impermeable y los repuestos […]
Por Sumito Estévez Traemos al mundo a los niños para amarlos porque estamos conscientes que primero, antes que cualquier otra cosa, desde el afecto es que se construyen los nexos de la solidaridad y de la empatía, para lograr eso que llamamos sociedad. Traemos al mundo a los niños para educarlos porque sabemos que lo […]
Navegar en curiara por los caños del Delta venezolano es una forma de ser testigos del tiempo detenido, todo enmarcado en medio de una belleza embriagadora. En aguas que reflejan como espejo perfecto los mangles, reman en libertad niños que no llegan a los cinco años. En la orilla se levantan palafitos interconectados por puentes […]
Convencer a una persona hermosa de que no sirve para nada, toma golpes pero es posible. Esposas minimizadas a fuerza de decirles “yo me encargo, tú de eso no sabes”, niños humillados por la risa de un padre que en público dice “estas cosas que tiene este muchacho”, empleados que perdieron la llama de la […]
ESCABECHE AL CURRY Receta del chef Sumito Estévez INGREDIENTES 400 gramos de pescado blanco cortados en dados de 3×3 cm 1 cdta de sal 10 gramos de curry en polvo 150 gramos de harina de trigo 1/2 Lt de aceite vegetal 4 hojas de papel absorbente PARA LA MEZCLA DEL ESCABECHE 150 gramos de aceite […]
Sobre lágrimas y flores
Cuando el domingo 25 de Mayo de 2014 el presidente del jurado leyó su nombre, el señor Pablo Squeos notó con sorpresa que su cuerpo lo traicionaba aguándole los ojos. Logró contener las lágrimas pero con las cuerdas vocales no pudo hacer nada. Su voz quebrada, dulcemente quebrada, agradecía. Un recio hombre margariteño descubría que, […]
En toda comunidad existen códigos de conocimiento, sobre temas específicos, que se aprenden desde que eres niño y que de alguna manera determinan con su metalenguaje si perteneces realmente al colectivo. Así, por ejemplo, en Francia un niño oye hablar de vinos y regiones vitivinícolas desde que es pequeño, y a medida que crece se […]
Pique primero bastante ají dulce. Ese ají que nació picante en las faldas de los andes bolivianos y cuando llego a estas tierras de gracia, lo fuimos domesticando hasta que no picara y terminara por encerrar una fragancia que solo desea florecer en nuestros climas. Porque nuestro sancocho es denominación de origen. Ponga en la […]